PT1

Planificación y coordinación de actividades.
Este paquete de trabajo, además de coordinar las actividades técnicas y de gestión, garantizará que se cumplan los plazos para alcanzar los hitos planteados en el proyecto.

PT2

Diseño y puesta a punto de conjuntos de indicadores generales y específicos de salud del suelo.
Este paquete de trabajo funcionará a dos niveles: Usuario común y Científico-técnico.

PT3

Caracterización del estado de salud del suelo en explotaciones agrarias sometidas a diferentes estrategias de manejo.
Este paquete de trabajo tiene como objetivo evaluar el estado y parámetros de calidad del suelo en diferentes agroecosistemas de relevancia en Aragón con relación a las estrategias de manejo del suelo más habituales en la región para estos cultivos.

PT4

Demostración de prácticas sostenibles de manejo del suelo en cultivos anuales.
Mediante este paquete de trabajo se pretende continuar un ensayo de media duración sobre el empleo de cultivos cubierta en un cultivo anual.

PT5

Demostración de prácticas sostenibles de manejo del suelo en cultivos perennes.
De modo similar a lo expuesto en el PT4, mediante este paquete de trabajo se pretende poner en marcha una parcela demostrativa para mostrar prácticas sostenibles de manejo del suelo en cultivos leñosos.

PT6

Difusión del proyecto y sus resultados.
Este paquete de trabajo garantizará la difusión de los resultados del proyecto a través de diferentes medios y plataformas en contacto directo con el Área de Documentación del CITA. Estas acciones intentarán alcanzar al público más amplio posible, no solo a personal técnico agrario, si bien este sector será prioritario en las acciones propuestas.

Resultados

Elaboración de una guía/protocolo para que los propios agricultores puedan evaluar la calidad del suelo en sistemas agrarios.
Realización de una prospectiva de la calidad del suelo en agroecosistemas de relevancia en Aragón.
Puesta en marcha de dos parcelas demostrativas (una bajo un cultivo anual y otra bajo un cultivo perenne) en las que se muestren prácticas sostenibles de mantenimiento del suelo.